DESCRIPCION "CONTEXTO INTERIOR"

 

INFORMACIÓN GENERAL DEL GRUPO (Características de los niños y aula de clases)

El grupo de 3 ° “B” de preescolar dirigido por la educadora Roció Yazmin León Zepeda, está conformado por  un total de 23 alumnos de los cuales son: 11 niñas y 12 niños, durante el curso se integró una nueva alumna,  la mayoría de los cuales vienen de familias conformadas por mamá y papá, aunque también hay solamente quienes viven con mamá o que sus mamás trabajan y los pequeños están al cuidado de sus abuelos, los cuales solo se limitan a cuidarlos. Cabe mencionar que los niños que asisten a la escuela son de clase media baja y baja ya que la mayoría de los padres son empleados eventuales, amas de casa, vendedoras, empeladas domésticas y no cuentan con ingresos fijos, aunque también se cuenta con padres profesionistas como maestros, ingenieros y licenciados. Los alumnos tienen edades de entre 4,5 y 6 años.

Los alumnos portan uniforme al estar dentro de la institución, cuentan con dos uniformes, uno que utilizan los lunes (Niñas: suéter blanco, azul marino, falda azul claro, blusa blanca; Niños: Suéter azul marino, pantalón azul claro y camisa blanca), este uniforme lo portan obligatoriamente los días lunes.

 Los días miércoles portan el uniforme deportivo que es el mismo para niños y niñas (Pants, chamarra azul y playera blanca)

El salón de clase es un espacio amplio, pintado de color rosa, cuenta con sillas (color naranja) y mesitas especiales para niños  (forradas), un pizarrón, el escritorio y silla de la profesora, cuenta con un casillero para los niños (son pequeños), un perchero para sus chamarras, y otro para que coloquen sus loncheras, al igual que cuentan con material didáctico como son, bloques de construcción, juegos de memorama, bloques de construcción, plastilina y libros de colorear.

Algunas de las problemáticas que detecte en el salón de clases fue que algunos niños no respetan turnos a la hora de participar, hablan todos al mismo tiempo y no se les entiende lo que tratan de decir.

En lo que se refiere a los distintos campos formativos puedo mencionar lo siguiente:

 

 

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

En escucha, el 100% de los alumnos se encuentran en un nivel bajo, ya que no logran concentrar su atención por más de tres minutos, por tal motivo no atienden a las indicaciones de la maestra. No siguen reglas de participación y convivencia.

En habla, los niños describen personajes, objetos y lugares de manera general, puntualizando datos como tamaño, color y textura.

Aún me faltan por observar muchas cosas que son de gran ayuda para la realización de actividades adecuadas, por ejemplo: su desempeño al hablar (la seguridad con la que habla, dicción, fluidez en la expresión, coherencia en las ideas que expresa, las características de sus expresiones, las actitudes que muestra cuando alguien habla con él o ella).

En lectura el 100% de los niños se encuentran en un nivel bajo ya que solo realizan una lectura de imágenes.

Muy pocos niños logran escribir su nombre, mientras que los demás aún se encuentran en el garabateo.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Los niños, nombran los números en orden ascendente, empezando por el uno, pero ahora ya lograron  identificar cual número es por su nombre y logran identificar donde hay más, donde hay menos por conteo.

 

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Puedo decir que observan y reconocen características relevantes de su cuerpo, distinguen semejanzas y diferencias en su entorno, expresan su curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos y fenómenos naturales. Describen las características de animales y plantas.

 

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

La motricidad fina y ubicación espacial aún no están desarrolladas en los niños ya que aún presentan dificultades para saber dónde están ubicados, confundes el ayer con el mañana. Haremos uso de  estrategias que favorezcan las debilidades, la autonomía, el dialogo y la participación en cada uno de los alumnos.

 

EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA

Respecto a este campo formativo, los alumnos tienen la iniciativa, curiosidad, imaginación para realizar cierto tipo de cosas, pero les falta un poco más para llevarlo a cabo.

 

CARACTERISTICAS DE APRENDIZAJE

Los alumnos entienden de manera diferente, ya que existen alumnos que son, visuales, auditivo y  kinestésicos.

En el salón la mayoría son alumnos visuales ya que al contarles algo ellos mismos se van imaginando las cosas, estos aprenden mejor cuando leen o cuando ven la información de alguna manera.

Respecto a los alumnos auditivos aprenden lo que escuchan, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso, la desventaja es de que si se olvida de un solo paso el alumno se pierde, no tiene una visión global.

Respecto a los alumnos kinestésicos, ellos responden a las muestras físicas de cariño, le gusta tocarlo todo, expresa sus emociones con movimientos, aprende con lo que toca y lo que hace, necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.